Wednesday 02 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Salud y Belleza
EL SOBREPESO PROVOCA LA PÉRDIDA DE MILLONES DE HORAS LABORALES EN MÉXICO
25 de Abril, 2022

#México #Sobrepeso

(López Dóriga).        Cada año se pierden en México millones de horas laborables por motivos asociados al sobrepeso y a la obesidad, por lo que es crucial su prevención y tratamiento para la seguridad y salud en el trabajo, explicó el doctor Zeniff Gómez Arcive.


Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, el doctor Zeniff Gómez Arcive, experto en obesidad y especialista en Estrategia Médica de la empresa Medix, destacó la importancia de que las empresas y empleados actúen juntos para proteger los entornos de trabajo presencial y el teletrabajo.


“El sobrepeso y la obesidad generan una disminución del 5.3 por ciento PIB de México anualmente, de acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”, indicó Gómez Arcive en un comunicado.


“La obesidad es una enfermedad que tiene impacto a mediano y largo plazo, además de estar asociada a padecimientos como la diabetes, la hipertensión, hipercolesterolemia y apnea del sueño, esta última presente en 70 por ciento de las personas con sobrepeso y obesidad”, señaló el doctor.


De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mala alimentación en el trabajo causa pérdidas de hasta el 20 por ciento en la productividad y en pérdidas económicas por absentismo laboral.


Según la OIT, aunque el teletrabajo tiene ciertos beneficios también puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, fatiga ocular, sedentarismo y un aumento nocivo de peso, entre otras consecuencias para los empleados.


La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, indicó que la apnea del sueño que se manifiesta principalmente con ronquidos es un trastorno que ocasiona una severa restricción del tiempo que se duerme, y coloca a las personas en situaciones de riesgo, tales como cometer errores, accidentes viales y laborales.


“Dormir es fundamental para nuestra vida porque en ese período se regulan procesos como el aprendizaje, la memoria, la creatividad y la productividad”, puntualizó Terán.


“Hay una relación importante entre la falta de sueño y la obesidad y el sobrepeso; a mediano plazo aumenta la resistencia a la insulina, hace que las personas estén más propensas a enfermarse e incluso aumenta el riesgo de enfermedades de demencia tipo Alzheimer”, agregó.


Para un buen dormir, además de tener un óptimo control del peso corporal, los médicos también recomiendan melatonina de liberación prolongada, que actúa como la que produce nuestro cuerpo de manera natural, sin causar dependencia.


Nota original
LÓPEZ DÓRIGA

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DESTRUCCIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN CON AMLO PROVOCA EL AUMENTO DE ENFERMEDADES PREVENIBLES
HOSPITAL VETERINARIO DE LA UAA CERRARÁ POR VACACIONES; ANTICIPA TUS CITAS
SE REGISTRAN 2 MIL 942 CASOS DE SARAMPIÓN EN MÉXICO; SALUD LLAMA A ESTA POBLACIÓN A VACUNARSE
CIELO CLARO, UN ESPACIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA EN AGS PARA NIÑAS Y NIÑOS
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan