#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
12 de Abril, 2022 |
#Covid19 #Variante #XE
(De 10). Los virus mutan todo el tiempo, pero no todas las mutaciones tienen la capacidad de propagarse con gran velocidad o evadir la inmunidad por vacunación o infección previa, así como provocar una enfermedad de gravedad.
Desde que comenzó la pandemia por coronavirus nos hemos enfrentado a nuevas variantes, unas más agresivas que otras. Ahora, el mundo se encuentra en alerta por una nueva conocida como XE, sublinaje de ómicron, y descubierta en Reino Unido el pasado 19 de enero.
En el país europeo se han detectado poco más de 700 casos y en Latinoamérica ya se encontró en Brasil, lo que indica que pronto llegará a más naciones del mundo, incluso a México. En la actualidad ya se ha confirmado en India, Tailandia y Nueva Zelanda.
as primeras muestras de XE demostraron que podría ser más transmisible, pues es una mezcla de los otros sublinajes de ómicron, BA.1 y BA.2. Esta última es la actual dominante entre la población y considerada de preocupación por la Organización Mundial de la Salud.
Al ser “recombinante”, es decir un individuo contrae dos o más variantes al mismo tiempo, podría sonar más peligrosa, pero por la baja tasa de contagios hasta ahora, los datos sobre su gravedad o capacidad de evadir las vacunas se desconocen. De acuerdo con datos de la UK Health Security Agency (UKHSA), XE tiene una tasa de crecimiento del 9.8% sobre la infecciosa variante BA.2, lo que sería una de las más contagiosas de toda la pandemia.
Hasta la fecha, los infectados con esta cepa han presentado síntomas parecidos a lo que ya vimos con anterioridad en otras variantes del Covid.
¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante XE del Covid?
Los síntomas que más han presentado los enfermos con la variante XE del Covid son:
-Escurrimiento nasal
-Fiebre
-Tos
-Cansancio
-Dolor de cabeza
-Garganta
La duración de la enfermedad varía de acuerdo a si la persona está vacunada o no, si tiene el refuerzo o si ya pasó mucho tiempo desde su última dosis; además de la edad y las comorbilidades. En promedio los síntomas desaparecen entre 7 y 10 días.
Nota original
DE 10