Wednesday 02 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Mundo
¿QUIÉN ES RODRIGO CHAVES?
04 de Abril, 2022

#CostaRica

(El Universal) San José. El derechista Rodrigo Chaves se convertirá el 8 de mayo en el próximo presidente de Costa Rica luego de vencer el domingo el balotaje con más de cinco puntos de ventaja, y deberá hacerse cargo de una severa crisis económica.

 

 

 

Chaves, un economista de 60 años, cuestionado tras una sanción por acoso sexual cuando trabajaba en el Banco Mundial, obtenía 52.88% de los votos frente a 47.12% del centrista José María Figueres con 95.24% de los votos escrutados, informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). 

 

 

"Costa Rica ha votado, y el pueblo ha hablado. Como demócratas que somos, siempre seremos respetuosos de esa decisión (...) Felicito a Rodrigo Chaves y le deseo lo mejor", dijo el expresidente costarricense ante una multitud de simpatizantes en San José.

 

 

El gobernante saliente, Carlos Alvarado, también felicitó a Chaves, quien venció con su novel Partido Progreso Social Democrático. Sin mayoría en el Congreso, deberá negociar para lograr su plan de gobierno.

 

 

En este país sin Fuerzas Armadas desde 1948, el transporte y distribución del material electoral estuvo a cargo de ciudadanos voluntarios acreditados ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

 

 

Más del 42% de los 3,5 millones de habitantes llamados a votar no acudieron a las urnas. 

 

 

Los comicios se desarrollaron "en paz y tranquilidad", dijo a la prensa el portavoz del TSE, Gustavo Román, aunque durante la jornada un ciudadano mayor de 70 años se descompensó tras sufragar en la capital y falleció en su local de votación, aparentemente de un infarto. 

 

 

Chaves votó a media mañana en un colegio en Goicoechea, en el centro de la ciudad, entre vítores de seguidores y críticas de algún que otro detractor. 

 

 

"Les prometo un gobierno justo, honesto y transparente, va a ser la mejor gestión de todas", dijo Chaves. 

 

 

"Los dos candidatos que han quedado son personas por las que no hay mucha confianza. Pero tenemos que elegir entre uno de los dos y ojalá que haya algo bueno", dijo la operaria Ángela Marín, de 58 años, primera en votar en el Liceo de San Antonio de Coronado, en San José.

 

 

"El próximo presidente tiene que cambiar todo, porque esto está muy pobre. Aquí no hay trabajo, no hay nada", consideró por su parte Ana Briceño, una agente de viajes de 64 años.

 

 

Por su labor, Briceño conoce de cerca el impacto de la pandemia en el turismo, el principal motor económico de este país líder en protección del medio ambiente y con abundantes atractivos naturales. 

 

 

La pobreza afecta al 23% de los habitantes del país, que sufrió una de las mayores caídas de empleo en la región entre 2019 y 2020 (-14%), junto con Perú, según Cepal. Su deuda equivale al 70% de su PIB.

 

Nota original:

EL UNIVERSAL

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
VISA AMERICANA: QUIÉNES DEBEN TENER PÚBLICAS SUS REDES AL SOLICITARLA
HALLAN RESTOS HUMANOS EN AUTO HUNDIDO EN LONG ISLAND, NY; PODRÍAN SER DE UN ADULTO MAYOR DESAPARECIDO DE HACE 15 AÑOS
FRANCIA PROHIBIRÁ FUMAR EN PARQUES, PLAYAS Y CERCA DE ESCUELAS
FISCALÍA DE NY RETIRA CARGOS CONTRA OVIDIO GUZMÁN UNA SEMANA ANTES DE QUE FORMALICE SU CULPABILIDAD EN CHICAGO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan