Saturday 12 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Salud y Belleza
UN VIRUS PARA SIEMPRE
17 de Febrero, 2022

#Covid #Virus

(NewsWeek) La ola de la variante ómicron, que actualmente arrasa el mundo, podría haber llegado a su punto máximo. Es posible, aunque está lejos de ser seguro, que la violenta oleada de ómicron sea el principio del fin de la pandemia de covid-19. El panorama más optimista sería algo parecido a esto: una vez que ómicron termine de causar estragos en el mundo, un número suficiente de personas habrá adquirido inmunidad natural. Estas, junto con quienes han sido vacunadas, hará que el virus quede reducido a niveles bajos en la población de forma más o menos permanente. 

 

Cuando ese feliz día llegue (si es que llega), el mundo comenzará a hacer la transición de una crisis continua a algo más manejable. Es decir, una preocupación de baja intensidad que mantendrá ocupados a los científicos y a los funcionarios de salud pública. Pero que dejará al resto de la humanidad libre para dedicarse a los asuntos de la vida cotidiana.

 


El panorama pesimista, que por desgracia es igualmente válido, comienza con esa pesadilla con la que estamos tan familiarizados. Esta es el surgimiento de una amenaza aleatoria provocada por alguna nueva e imprevista mutación del virus del covid-19 que acabará con todas nuestras esperanzas. En esta situación, ómicron decrece solo para ser reemplazada por otra nueva y problemática variante que provoca más enfermedad y muerte y prolonga la pandemia.

 

Es demasiado pronto para saber cuál es el panorama que representa mejor nuestro futuro inmediato, y es probable que solo lo podamos ver en retrospectiva. Pero una cosa es razonablemente segura: el SARS-CoV-2, el virus que provoca el covid-19, no va a desaparecer. Prácticamente todos los científicos están de acuerdo en que el virus será algo con lo que tengan que convivir las generaciones venideras. 

 

Aun si la pandemia reduce su intensidad, no está claro cómo será nuestro futuro con el SARS-CoV-2. ¿Acaso el virus mutará para convertirse en algo benigno, como el resfriado común? ¿O nos acosará como la influenza y requerirá una vacuna anual y una constante vigilancia para detectar la próxima pandemia? ¿O romperá totalmente con todas las convenciones y seguirá algún camino nuevo y catastrófico? Los científicos han hecho un llamado a los gobiernos a que actúen para hacer frente a las implicaciones a largo plazo de vivir con el SARS-CoV-2.

 

Mientras tanto, la pandemia aún no termina. Dado que existen miles de millones de personas que aún no se infectan, ómicron tiene todavía una amplia capacidad de maniobra para provocar el caos. Ha superado a la variante delta en 110 países, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre estos se encuentra Estados Unidos, donde el número de casos ha alcanzado hasta tres veces más que la cifra máxima anterior en enero de 2021. 

 

Ver nota original en
NEWSWEEEK

 

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOS FRACCIONAMIENTOS GUADALUPE PERALTA Y MORELOS DE LA CD DE AGS SERÁN SEDE DEL QUIRÓFANO VETERINARIO MÓVIL
CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN MÉXICO ESTÁN A LA BAJA DESDE JUNIO, AFIRMA SENASICA
ANUNCIAN NUEVAS FECHAS PARA ESTERILIZACIONES CANINAS Y FELINAS
UNEN ESFUERZOS COORDINACIÓN DE SALUD MUNICIPAL DE AGS E ISSEA EN NUEVAS JORNADAS DE ESTERILIZACIÓN PARA FELINOS Y CANINOS
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan