Thursday 10 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Política
COMISIONES DEL SENADO AVALAN PROYECTO PARA CREAR PADRÓN DE USUARIOS DE TELEFONÍA CELULAR
14 de Abril, 2021

#Senado #Padrón #TelefoníaCelular

(Milenio). La Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobó el proyecto de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el fin de combatir el uso de chips de prepago para la comisión de diversos delitos.


El registro contendría el número de la línea telefónica y, en su caso, identificación del chip, así como el nombre de la persona o razón social del usuario.


De acuerdo con el dictamen, el objetivo es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.


Previamente, el pasado 25 de marzo, la Comisión de Comunicaciones y Transportes avaló la minuta aprobada ya por la Cámara de Diputados.


La información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales.


El Instituto Federal de Telecomunicaciones sería la autoridad encargada de instalar, operar, regular y mantener el padrón; así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.


Dicho órgano autónomo establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.


Ver nota original en

MILENIO

(Milenio). La Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobó el proyecto de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el fin de combatir el uso de chips de prepago para la comisión de diversos delitos.


El registro contendría el número de la línea telefónica y, en su caso, identificación del chip, así como el nombre de la persona o razón social del usuario.


De acuerdo con el dictamen, el objetivo es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.


Previamente, el pasado 25 de marzo, la Comisión de Comunicaciones y Transportes avaló la minuta aprobada ya por la Cámara de Diputados.


La información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales.


El Instituto Federal de Telecomunicaciones sería la autoridad encargada de instalar, operar, regular y mantener el padrón; así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.


Dicho órgano autónomo establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.


Ver nota original en

MILENIO

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROPONE TOÑO MARTÍN DEL CAMPO QUE PENSIONES VUELVAN A CALCULARSE CON SALARIO MÍNIMO, NO CON UMA
TEPJF SANCIONA A CUAUHTÉMOC BLANCO POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO; SERÁ INSCRITO EN REGISTRO DE AGRESORES
`TOTALMENTE FALSA LA NOTA`: PEÑA NIETO NIEGA SOBORNOS EN CASO PEGASUS
DIPUTADOS PAGAN CON DINERO PÚBLICO MEDIAS BECAS PARA SUS MAESTRÍAS Y DOCTORADOS
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan