#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
16 de Marzo, 2021 |
#Monreal
(Reforma) Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, aseguró que las calificadoras no tienen de qué preocuparse, porque no hay iniciativa alguna para regularlas y no es un tema urgente en la Cámara alta.
En entrevista, dijo que su propuesta de imponerles regulaciones fue sacado de contexto, ya que sólo se trató de un artículo que publicó en su página en internet.
Ayer, señaló a través de su cuenta de Twitter que el impacto y los intereses detrás de las calificadoras hacen necesario regularlas y refirió a un artículo sobre la historia de estas agencias publicado en su página web y en el cual señala que las democracias no pueden darse el lujo de no debatir sobre estos temas.
"El impacto de las empresas calificadoras de riesgo y los conflictos de intereses que existen en su operación hacen necesaria una regulación que garantice su objetividad. Aquí algunas consideraciones internacionales para legislar su actividad en México", escribió.
Este lunes, legisladores de Oposición criticaron que el senador hiciera esta propuesta luego de que tres agencias bajaron la calificación de México y de que en 2019 rechazó una propuesta similar presentada por su compañero de bancada, Salomón Jara.
Monreal afirmó que las calificadoras no deben alarmarse, porque sólo se trató de uno de tres artículos escritos durante un fin de semana largo.
"No deben alarmarse las calificadoras en México. Ni siquiera hay iniciativa, ni estoy preparando iniciativa; es un simple artículo, quizá mi propia actitud de estar escribe y escribe esto genera", sostuvo.
El legislador aseguró que se sacaron de contexto sus palabras, y atribuyó esto al nerviosismo y la sensibilidad de todos.
"No hay nada de una iniciativa sobre regulación de calificadoras. Creo que están muy nerviosos, muy sensibles todos y no hay ningún material de mi parte en ese sentido", señaló.
Monreal reiteró que es un tema que no puede rehuirse, al igual que la regulación en redes. No obstante, advirtió que su discusión no es urgente.
"No es urgente, ni está planteado ni para este periodo ni para el próximo", insistió.
El morenista informó que a partir de mañana se revisarán en comisiones los cambios realizados por los diputados a la minuta en materia de despenalización de la mariguana, mientras que el miércoles intentarán dar paso a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República con las observaciones que hagan las comisiones dictaminadoras.
Reconoció que aún no han discutido si en materia de cannabis van a allanarse a lo aprobado por los diputados o no, ya que se trata de un tema que deberá ser definido en los próximos tres días en el Senado.
Monreal agregó que mañana sostendrán también una reunión con dueños de telefónicas, representantes del Instituto Federal de Competencia (IFT) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para analizar la creación de un registro de usuarios de telefonía celular con datos biométricos, como parte de la reforma aprobada en diciembre pasado a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
"Se están cometiendo a la sombra de la fácil adquisición de teléfonos móviles muchos delitos graves, como secuestros, extorsiones, violaciones, pornografía; muchas cosas que no podemos desoír y que, obviamente, será un trabajo mayor, de aprobarse, para las telefónicas, pero tenemos que hacer algo para poder generar condiciones de mayor seguridad en nuestro País", señaló.
Nota original: