#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
06 de Marzo, 2021 |
#Aguascalientes #Coronavirus
Las autoridades sanitarias del estado de Aguascalientes presentaron el reporte sobre el avance de la pandemia en la entidad del virus SARS-Cov-2, que produce la enfermedad del coronavirus. Al corte de este 6 de marzo las cifras son las siguientes:
- 69 mil 860 pruebas realizadas
- 19 mil 455 casos positivos
- 60 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas
- 50 mil 339 casos negativos
- 66 casos sospechosos
- 2 Mil 264 muertes acumuladas
- 8 muertes confirmadas durante las últimas 24 horas.
Se informó que el número de pacientes recuperados, luego de haber sido confirmados con el patógeno es de 16,289.
Sobre ocupación hospitalaria Aguascalientes tiene menos del 50% de ocupación de camas en generales y de camas con ventilador y hay un total de 155 pacientes hospitalizados, uno menos que hace 24 horas,
El sector de los jóvenes de entre 25 a 29 años es en el que se ha presentado un mayor porcentaje de casos positivos con el 11.4%. Por otra parte el grupo de edad en el que más fallecimientos se han registrado a causa del Covid-19 es el de 65 a 69 años con el 13.9% de casos ,seguido por el de 70 a 74 años con el 13.6% casos y posteriormente el de 60 a 64 años con el 12% de los casos.
Sobre las defunciones el 61% han sido hombres y el 39% mujeres; además el 70% de las muertes se han registrado en personas que eran atendidas en nosocomios de el municipio de Aguascalientes. 1,439 muertes se dieron en personas que estaban siendo atendidas en el IMSS, 479 en el ISSEA y 222 en el ISSSTE.
Entre las comorbilidades que se han presentado entre los pacientes finados se destaca en primer lugar la hipertensión arterial, en el 34.1% de los casos, la diabetes mellitus en el 28.5%, la obesidad en el 11.4% y la insuficiencia renal crónica en el 5% Con menor presencia se encuentran la enfermedad cardíaca, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tabaquismo.