Wednesday 02 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Nacional
AMLO DESCARTA
01 de Marzo, 2021

#AMLO #ReformaEléctrica

(Noticieros Televisa) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descarta que vaya a “dar marcha atrás” a la reforma eléctrica ante su primera reunión este lunes con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a quien consideró “respetuoso de la soberanía” e incluso ha pedido al gobierno estadounidense respetar dicha reforma.

 

“Piensan (los adversarios) que se le va a dar marcha atrás porque va a llamar el presidente de Estados Unidos. Pues no es así, porque el presidente de Estados Unidos es respetuoso de nuestra soberanía”, afirmó López Obrador en su rueda de prensa matutina.

 

Las declaraciones del presidente de México se producen horas antes de su primera reunión virtual con Joe Biden, con quien dijo que hablará del acceso a la vacuna contra COVID-19, migración, seguridad, cambio climático y el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Pero la reunión sucederá una semana después de que la Cámara de Diputados de México aprobó la iniciativa preferente del presidente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica para, según él, “rescatar” a la empresa del Estado del “saqueo” de los privados, en particular de los extranjeros.

 

Cuestionan ambiente de inversiones en México

 

El Departamento de Estado de Estados Unidos cuestionó la semana pasada el “ambiente de inversiones” que la reforma, que este lunes comienza a discutirse en el Senado, traerá a las empresas estadounidenses en México, pero López Obrador descartó que sea motivo de conflicto en la reunión con Biden.

 

“Es libre el diálogo, sin embargo, el presidente Biden es respetuoso de nuestra soberanía, lo fue el presidente (Donald) Trump y lo es el presidente Biden”, manifestó.

 

¿Cuál será el principal cambio de la reforma?

 

El principal cambio de la reforma será eliminar el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

 

También, de forma retroactiva, ordena revisar los contratos previos del Gobierno con particulares y cambia las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas de la CFE.

 

“Es para fortalecer a la CFE, para que no cueste más a los consumidores la luz y para que no nos estén saqueando como sucedía”, destacó este lunes el presidente de México.

 

Este fin de semana, anunció que planteará en la reunión bilateral un acuerdo para que los trabajadores mexicanos y centroamericanos puedan migrar a Estados Unidos de forma legal.

 

“Se pueden tocar todos los temas, lo que se busca es mantener una relación de cooperación, de amistad, una política de buena vecindad con Estados Unidos, entonces los temas son covid, a nosotros nos importa, sobre todo lo de la vacuna”, detalló.

 

Leer nota original en

NOTICIEROS TELEVISA

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ASF DETECTA IRREGULARIDADES POR 660 MILLONES DE PESOS EN CUENTA PÚBLICA 2024
SURGE EL GRUPO AEROPORTUARIO MARINA; CONTROLARÁ AL AICM Y OTRAS TERMINALES
LA 4T APRUEBA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS, HUELLA Y FOTO; CONSUMA LEY SOBRE DESAPARICIONES
HURACÁN FLOSSIE SE FORTALECE A CATEGORÍA 2 FRENTE A LA COSTA DEL PACÍFICO; SIGUE AQUÍ SU TRAYECTORIA
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan