Thursday 18 de September del 2025 | Aguascalientes, México

Local
IMPARTE IEE TALLER VIRTUAL SOBRE COMUNICACIÓN SIN DISCRIMINACIÓN
26 de Febrero, 2021

#IEE #Ags

Con el propósito de contribuir a la construcción de una democracia inclusiva, diversa e igualitaria, el Instituto Estatal Electoral (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) de Aguascalientes llevaron a cabo, el pasado miércoles 24 de febrero de 2021, el Taller Virtual “Comunicación sin Discriminación”.

 

Por medio de la actividad, en la que participaron más de cincuenta periodistas, militantes de partidos políticos e integrantes de asociaciones de acompañamiento a casos de violencia política, se buscó impulsar una cobertura del Proceso Electoral 2020-2021 libre de estereotipos en los materiales informativos, publicitarios y propagandísticos en contra de mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y comunidad LGBTIQ+.

 

En su mensaje de bienvenida, el Consejero Presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, destacó la importancia de garantizar a la ciudadanía el acceso efectivo a sus derechos político-electorales, sin distingo de su identidad de género, preferencia sexual, condición social, económica, cultural y política.

 

El curso constó de dos módulos. Durante el primero, Delta Alejandra Pacheco Puente, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) advirtió que la discriminación impide el ejercicio de derechos y señaló la responsabilidad de los medios de comunicación y partidos políticos en la eliminación de los  estereotipos que fomentan la exclusión de las personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria. Por su parte, Verónica Esqueda de la Torre, Vocal Secretaria de la Junta Local Ejecutiva del INE Aguascalientes, reflexionó sobre el trato diferenciado a hombres y mujeres en contenidos informativos, luego de presentar un recuento de casos de violencia política en razón de género publicados en los mismos.

 

En el segundo módulo, Zoad Jeanine García González, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), convocó a las, les y los comunicadores, militantes partidistas y ciudadanos, a hacer uso de la perspectiva y el lenguaje incluyente, a fin de fomentar la cultura del respeto en la vida política. Al término de la sesión de preguntas y respuestas, se compartió a quienes participaron la “Guía para medios de comunicación y partidos políticos: Hacia una cobertura de los procesos electorales libre de discriminación” elaborada por el INE, herramienta para identificar las prácticas que refuerzan estereotipos en los medios de comunicación, con miras a que estos implementen medidas afirmativas para prevenir su reproducción.

 

El Taller Virtual fue moderado por Rosa María Guillén Rodríguez, Titular de la Coordinación de Comunicación Social del IEE y al término del mismo, la Consejera Presidenta de la Comisión de Igualdad Política y No Discriminación, Diana Cristina Cárdenas Ornelas, hizo un llamado al desarrollo respetuoso, inclusivo y libre de estereotipos de las actividades previas a la elección del próximo 6 de junio.

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LLEVARÁ INSTUTUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGS BRIGADADA DE SERVICIOS GRATUITOS A LOS PERICOS
APRUEBAN EN EL CONGRESO DE AGS TIPIFICAR COMO DELITO LA COLOCACIÓN DE NARCOMANTAS Y AUTORIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA VERTICAL
EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO: UNIVERSITARIOS DE LA UAA TRANSFORMAN IDEAS EN IMPACTO A TRAVÉS DEL EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
NUEVAS NORMATIVAS PARA EL TRASLADO DE GANADO SON APROVECHADAS POR ELEMENTOS DE LA GN PARA EXIGIR `MORDIDA` A GANADEROS | VIDEO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan