Wednesday 02 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Nacional
QUE LA MARINA SE HAGA CARGO DE PUERTOS NO ES MILITARIZAR, CONSIDERA AMLO
11 de Enero, 2021

#AMLO #Militarizacíon

(Proceso). El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la toma del control de las terminales marítimas del país por parte de la Secretaría de Marina “no es militarizar, es reforzar la vigilancia en los puertos”.


Argumentó: “imaginemos si sólo los servidores públicos pueden resistir las presiones de la delincuencia organizada: el plata o plomo. Se requiere por eso del respaldo de una institución fundamental del Estado mexicano, se requiere por eso de la participación de la Armada de México, de la Secretaría de Marina del gobierno federal”.


Sostuvo que la seguridad nacional fue uno de los motivos por los que se decidió pasar el manejo de los puertos de la Secretaría de Comunicaciones a la Secretaría de Marina (Semar); “ahora hay más vigilancia, más apoyo de las Fuerzas Armadas, y por eso estamos seguros de que vamos a evitar la entrada de drogas por estos puertos”.


Durante un acto realizado este mediodía en las instalaciones del puerto de Manzanillo, el presidente recordó que hace casi seis meses estuvo en esta ciudad, donde anunció que se enviaría una iniciativa de ley para reformar el marco legal y trasladar las funciones de la administración portuaria a la Semar, lo que ahora ya se concretó, una vez que a finales del año pasado el Senado otorgó su aprobación a esa propuesta.


Comentó que los puertos de México son estratégicos y los puertos del Pacífico, como Manzanillo, en los últimos tiempos han sido utilizados por la delincuencia para introducir drogas sintéticas, insumo para la producción de drogas, como el fentanilo, “drogas de lo más peligroso, de lo más nocivo que puede haber, drogas que destruyen a quienes se vuelven adictos, por lo general los jóvenes de México y de otras naciones; tan es así que ha sido notorio el cambio en la comercialización de las drogas en el país”.


El jefe del Ejecutivo federal apuntó que hasta hace poco tiempo predominaba la siembra y el comercio de la mariguana, de la amapola y ahora lo que predomina es el comercio del fentanilo y de estos insumos químicos “de donde se obtienen drogas químicas en laboratorios que hay en varias partes del país, conocidos coloquialmente como ‘cocinas’, laboratorios improvisados donde se elabora esta droga peligrosísima para los jóvenes, para los seres humanos; por eso se decidió que sea la Secretaría de Marina la encargada de los puertos”.


López Obrador añadió que también se está llevando a cabo esta transformación para combatir la corrupción que imperaba en los puertos de México: las concesiones otorgadas a familiares de políticos para el manejo de los puertos, para la comercialización de todas las actividades que se realizan en los recintos portuarios.


“Ahora lo que se está aplicando es una política de cero corrupción, de cero impunidad, de cero influyentismo: recuperar los puertos que estaban en manos de intereses particulares”.


Durante la visita al recinto portuario de esta ciudad, acompañaron al mandatario el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez; el administrador general de Aduanas, Horacio Duarte Olivares; el director general de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Salvador Gómez Meillón; la coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista y la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez.


En su discurso, el presidente López Obrador informó que previamente los funcionarios habían sostenido una reunión de planeación en la que se aprobó la elaboración de un programa integral para el desarrollo de Manzanillo, para mejorar la vialidad en el puerto y hacer otras obras urbanas en beneficio de la población de Manzanillo, los libramientos que sean necesarios y dar mantenimiento al puerto.


Así también, se pretende contemplar la aplicación del programa de desarrollo urbano que se lleva a cabo en otros puertos, como Acapulco, en Los Cabos, en Bahía de Banderas, donde se está invirtiendo en colonias populares de los puertos para aminorar el contraste de zonas turísticas, como hoteles de gran lujo y colonias populares marginadas, sin servicios.


“Todo esto se va a integrar en un solo programa de desarrollo para Manzanillo. Vamos a trabajar de esta forma, mejor dicho, vamos a seguir trabajando de manera coordinada con los gobiernos locales, en este caso con el gobierno municipal, con la presidenta municipal Griselda Martínez y con el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez”, puntualizó.


Ver nota original en

PROCESO

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ASF DETECTA IRREGULARIDADES POR 660 MILLONES DE PESOS EN CUENTA PÚBLICA 2024
SURGE EL GRUPO AEROPORTUARIO MARINA; CONTROLARÁ AL AICM Y OTRAS TERMINALES
LA 4T APRUEBA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS, HUELLA Y FOTO; CONSUMA LEY SOBRE DESAPARICIONES
HURACÁN FLOSSIE SE FORTALECE A CATEGORÍA 2 FRENTE A LA COSTA DEL PACÍFICO; SIGUE AQUÍ SU TRAYECTORIA
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan