Wednesday 09 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Economía
ECONOMÍA DE MÉXICO CRECERÁ 3.7% EN 2021, ESTIMA EL BANCO MUNDIAL
05 de Enero, 2021

#México #Economía #BM

(El Financiero). La economía de México se recuperará de la caída prevista de 9 por ciento durante 2020, con un crecimiento en 2021 de 3.7 por ciento, según estimó este martes el Banco Mundial.


Esto se deberá a una mejora de sus exportaciones hacia Estados Unidos y una menor incertidumbre sobre la aplicación del renovado acuerdo comercial esa nación y Canadá (T-MEC).


Sin embargo, hacia el 2022 aminora su ritmo de expansión a un 2.6 por ciento, prevé el organismo.


“El crecimiento porcentual en 2021 es insuficiente para revertir las pérdidas de producción del año pasado y está siendo frenado por factores que incluyen la consolidación fiscal planificada y la debilidad de la inversión desde hace mucho tiempo. Se proyecta que el crecimiento se desacelerará a 2.6 por ciento en 2022 a medida que el crecimiento de la demanda externa se debilite y el impulso a la actividad económica de las mejoras del mercado laboral comience a desvanecerse”, advierte el informe presentado en Washington, Estados Unidos.


El pronóstico de crecimiento para 2020 mejora desde una caída de 10 por ciento anticipada en octubre pasado por el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, se mantienen igual para el 2021 y, para el 2022, se ajusta ligeramente a la baja desde el 2.8 por ciento previsto tres meses atrás.


Comparado con el informe de junio Perspectivas Económicas Globales del Grupo del Banco Mundial, las expectativas México mejoraron 1.5 puntos para 2020 y 0.7 puntos porcentuales para 2021.


El desempeño de la economía mexicana está alineado a las proyecciones de crecimiento para la región de América Latina, de un repunte de 3.7 por ciento en 2021 y de 2.8 por ciento en 2022, luego de estimar una contracción del PIB de la región de 6.9 por ciento.


La perspectiva se basa en que la vacunación COVID-19 se acelerará durante la segunda mitad de este año y que los precios del petróleo y los metales serán más altos de lo previsto en junio, con un promedio de 44 dólares por barril en 2021 y 50 dólares en 2022.


El repunte de la economía regional dependerá de la flexibilización de las iniciativas para mitigar la pandemia, de la distribución de las vacunas, estabilización de los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas.


“No obstante, el repunte será muy débil y se producirá después de una década de crecimiento lento. En un escenario negativo, en el que se retrase la distribución de las vacunas, con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1.9 por ciento en 2021 y de 2.3 por ciento en 2022”, aseveró el Banco en el texto.


Aunque la región alberga a menos del 10 por ciento de la población mundial, en esta pandemia contabiliza casi al 20 por ciento de los casos confirmados de contagios de COVID-19 y en donde cinco de las 10 economías más grandes, Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, tienen las tasas de muertes per cápitas más altas.


Ver nota original en 
EL FINANCIERO

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
TRUMP ANUNCIA ARANCEL DE 50% A COBRE; CONTEMPLA UNO DEL 200% A FARMACÉUTICAS
MÉXICO REANUDA EXPORTACIÓN DE GANADO HACIA EU CON EL CRUCE DE 882 CABEZAS TRAS CIERRE POR PLAGA DEL GUSANO BARRENADOR
TRUMP IMPONE A JAPÓN Y COREA DEL SUR ARANCELES DEL 25 % A PARTIR DE AGOSTO
DÓLAR SE COTIZA ESTE MARTES EN $18.63
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan