Sunday 13 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Nacional
MÉXICO RESTRINGE A PRIVADOS IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES
02 de Enero, 2021

#Combustible #México

(Forbes) La Secretaría de Energía (Sener) restringió la exportación e importación de combustibles a empresas privadas, al reducir de 20 a 5 años la vigencia de los permisos, una medida criticada por la industria y la autoridad antimonopolios, que aseguraron que dificultaría la competencia a favor del Estado.

 

México importa el grueso de las gasolinas que consume y, recién tras la reforma energética de 2013, el Estado empezó a dar licencias de importaciones a la empresa privada. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el país se autoabastezca de combustibles y, para ello, está dando más preeminencia a Pemex y construyendo una refinería.

 

Según un acuerdo publicado el sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de 5 años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de 1 y 5 años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

 

“Las actividades de la Sener en materia de otorgamiento y supervisión de los permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos se orientarán con base en los objetivos de la política pública en materia energética, incluyendo los de seguridad energética del país”, dice la norma.

 

Además, analistas se lamentaron de que la nueva disposición no cumplió con el tiempo en que debía estar abierta a consulta pública y se aprobó precipitadamente.

 

“Como se comentó, Rocío Nahle (secretaria de Energía) vuelve a hacer de las suyas para frenar el desarrollo de la energía en México”, escribió en su cuenta de Twitter el analista Gonzalo Monroy. “Sin respetar reglas (…) aprobaron un acuerdo para cerrar el mercado y que, eventualmente, sólo este Pemex”.

 

Días atrás, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) había recomendado no emitir la nueva normativa asegurando que “dificultaría seriamente la competencia y libre concurrencia en la comercialización de petrolíferos, y afectaría la posibilidad de los consumidores de acceder a más opciones de suministro y los mejores precios posibles”.

 

López Obrador admitió a fines de septiembre que buscará revertir en 2021 la profunda reforma energética realizada en la administración previa si no logra fortalecer y “rescatar” a Pemex y la estatal eléctrica CFE con el marco legal actual.

 

Ver nota original en:

FORBES

 

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
SHEINBAUM: REDADAS EN CALIFORNIA SON INJUSTAS; ANUNCIA AMPLIACIÓN DE RECURSOS PARA CONSULADOS MEXICANOS
MÉXICO ESPERA 5.5 MILLONES DE TURISTAS PARA LA COPA DEL MUNDO; LA DERRAMA ECONÓMICA, SUPERIOR A LOS 60 MMD
GOBIERNO DE MÉXICO INVIERTE 101 MDP PARA COMPRAR COSECHAS A PEQUEÑOS PRODUCTORES
AUTORIZA SCJN EMBARGO DE AFORE PARA EL PAGO DE PENSIÓN ALIMENTICIA
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan