Wednesday 02 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Nacional
7 ESTADOS SUPERAN LAS PÉRDIDAS LABORALES POR COVID-19
01 de Enero, 2021

#Coronavirus #México

(El Economista) Baja California, Tabasco, Chihuahua, Durango, Michoacán, Nuevo León y Sonora, únicos con generación de empleos tras el confinamiento.

 

La primera estrategia para controlar la propagación del Covid-19 en todo el territorio nacional, que fue confinamiento total y paro de actividades no esenciales, mermó el mercado laboral formal, cuyos efectos aún resienten la mayoría de las entidades federativas.

 

Sin embargo, a noviembre, siete estados ya superaron las pérdidas de empleos que trajo consigo la pandemia: Baja California, Tabasco, Chihuahua, Durango, Michoacán, Nuevo León y Sonora.

 

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la generación de trabajos asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el país durante el pre y post confinamiento (periodos enero-febrero y junio-noviembre del 2020, respectivamente) ascendió a 660,476 plazas, frente a los 1´030,366 puestos que se dieron de baja entre marzo y mayo.

 

Lo anterior significa que en los primeros once meses del año, aún hay un déficit de 369,890 empleos, por lo que la recuperación es de 64.1 por ciento.

 

Baja California es el estado que mejor ha controlado el impacto del Covid-19 en su mercado de trabajo, demostrando una estrategia más eficaz en programas para mipymes y beneficios fiscales.

 

La cifra de los 17,450 trabajos formales perdidos durante el lapso más agudo de la crisis sanitaria (marzo-mayo) en el estado es inferior a los 63,804 trabajos creados en el pre y post confinamiento, es decir, generó 3.7 veces más del dato de despidos.

 

A Baja California le siguieron Tabasco, con 4,117 bajas y 9,719 altas (2.4 veces); Chihuahua, -31,191 y +53,775 (1.7 veces); Durango, -7,487 y +8,718 (1.2); Michoacán, -14,566 y +15,067 (1.0); Nuevo León, -85,385 y +87,975 (1.0) y, Sonora, -32,751 y + 33,097 (1.0).

 

En el acumulado al cierre del onceavo mes del año, los resultados fueron los siguientes para estas entidades: Baja California registró 46,354 nuevos asegurados ante el IMSS; Chihuahua, 22,854; Tabasco, 5,602; Nuevo León, 2,590; Durango, 1,231; Michoacán, 501, y Sonora, 346.

 

Se observa que cuatro de los siete territorios que ya contrarrestaron los estragos laborales derivados del Covid-19 pertenecen a la frontera norte de México, región que cuenta con un incentivo muy importante: el programa federal de zona libre.

 

A estas entidades, le siguió San Luis Potosí, pues de los 18,930 empleos formales perdidos en el periodo marzo-mayo, se recuperaron 17,136 trabajos en el primer bimestre del año y el lapso de junio-noviembre, dando un avance de 90.5 por ciento al onceavo mes del 2020.

 

Otros porcentajes importantes se dieron en Aguascalientes (90.0% de las plazas mermadas se han recuperado), Jalisco (89.0%) y Estado de México (88.2 por ciento).

 

Campeche es el único estado que no ha recuperado puestos formales, debido a que exhiben merman tanto en el confinamiento (5,465) como en el pre y post confinamiento (1,597).

 

Ver nota original en:

EL ECONOMISTA

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ASF DETECTA IRREGULARIDADES POR 660 MILLONES DE PESOS EN CUENTA PÚBLICA 2024
SURGE EL GRUPO AEROPORTUARIO MARINA; CONTROLARÁ AL AICM Y OTRAS TERMINALES
LA 4T APRUEBA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS, HUELLA Y FOTO; CONSUMA LEY SOBRE DESAPARICIONES
HURACÁN FLOSSIE SE FORTALECE A CATEGORÍA 2 FRENTE A LA COSTA DEL PACÍFICO; SIGUE AQUÍ SU TRAYECTORIA
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan