Wednesday 02 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Política
PUBLICAN EN EL DOF LA RESOLUCIÓN FINAL DE AUMENTO A SALARIO MÍNIMO DE 15%
24 de Diciembre, 2020

#AumentoSalarial #DOF

(Proceso). La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución final sobre los salarios mínimos generales y profesionales, que entrarán en vigor a partir del primero de enero del 2021.


De esta forma, los salarios mínimos generales se incrementarán en 15%, por lo que será de 213.39 pesos diarios por jornada diaria de trabajo en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte, cuyo incremento se compone de 15.75 pesos del Monto Independiente de Recuperación (MIR) más un factor por fijación del 6%.


Mientras que en el resto del país el salario mínimo general será de 141.70 pesos diarios, por jornada diaria de trabajo, cuyo incremento se compone de 10.46 pesos de MIR más 6% de aumento por fijación.


De acuerdo con el decreto, el MIR no debe ser utilizado como referente para fijar incrementos de los demás salarios vigentes en el mercado laboral (salarios contractuales, federales y de la jurisdicción local, salarios diferentes a los mínimos y a los contractuales, salarios para servidores públicos federales, estatales y municipales, y demás salarios del sector formal);


El MIR únicamente podrá ser aplicado tanto en un procedimiento de revisión salarial como de fijación salarial previstos en el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo.


De acuerdo con la Conasami, el impacto de la emergencia sanitaria sobre los ingresos laborales ha sido mayor sobre los que menos ganan.


El 10% de los hogares que tenían el menor ingreso laboral per cápita a inicio de año vieron sus ingresos reducidos en 10% al tercer trimestre del año; mientras que en el 10% a la mitad de la distribución la reducción fue de 6.3%; y el 10% con mayor ingreso laboral per cápita vio un incremento de apenas 0.2%.


En el decreto, se detalla que el sector privado propuso, desde marzo, la importancia de adoptar medidas para proteger los empleos y los ingresos de las familias.


Pero el gobierno de México decidió optar por otro camino y sólo dedicar recursos presupuestales para fortalecer los programas sociales.


El resultado lo conocemos: de marzo a julio se perdieron un millón, 117 mil 584 empleos formales y, según encuesta del Inegi, derivado de la crisis económica actual, han desaparecido un millón 10 mil 857 empresas.


Si no mejoran sus ingresos durante los tres meses siguientes, corren el riesgo de desaparecer 700 mil empresas más.


Ver nota original en 
PROCESO

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DICTAMEN EXPRÉS PONE A PERIODISTAS EN LA MIRA DEL PODER: DIP. EN AGS ALE PEÑA | VIDEO
DIEGO SINHUE SE UNE AL PARAÍSO DE WOODLANDS; ESTOS SON LOS POLÍTICOS MEXICANOS CON RESIDENCIA EN EL LUJOSO SUBURBIO DE TEXAS
DA CSP LÍNEA A CORTE POR DEUDA DE SALINAS
RETROCESO EN TRANSPARENCIA POR REFORMA QUE ELIMINA FUNCIONES DEL CONEVAL: TOÑO MARTÍN DEL CAMPO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan