Thursday 03 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Política
PUBLICA INE REGISTRO DE PERSONAS SANCIONADAS POR VIOLENCIA POLÍTICA
04 de Diciembre, 2020

#INE #Sanciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el cual estará disponible para consulta a través de su página web www.ine.mx.


La publicación de este registro atiende lo mandatado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que concibió esta base de datos como un instrumento que permita verificar que los aspirantes a un cargo de elección popular cumplan con el modo honesto de vivir para registrar su candidatura.  


La sentencia del TEPJF no contempla la inscripción de los infractores en el registro como una sanción propiamente, sino como una forma de reparación integral que deben ejercer las autoridades como garantía de no repetición.  


El objetivo de este registro es poner a disposición del público en general la información sobre las personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género y contribuir a la prevención de la violación de sus derechos humanos, además de ser una herramienta con fines electorales. 


En el apartado destinado exclusivamente al registro, identificado en la sección de “Lo más destacado” de la página https://www.ine.mx/actores-politicos/registro-nacional-de-personas-sancionadas/, la ciudadanía podrá encontrar información sobre quiénes aparecerán en el registro, por cuánto tiempo y cuáles son las posibles agravantes, así como el detalle sobre qué es, para qué sirve, a partir de cuándo se empezó a formar y a publicar, así como quiénes intervienen. 


Hasta el momento el registro cuenta ya con dos personas sancionadas especificando su nombre, si es mujer u hombre, la calidad que tenía al momento de ser sancionada, el ámbito territorial, los datos de identificación de la resolución que soporta su inscripción, la autoridad que lo condenó y la sanción, la fecha de la resolución, el tiempo que habrá de permanecer y si su conducta es reincidente.  


Adicionalmente, el micrositio incluye diversos gráficos que permiten a la ciudadanía y a quienes realizan algún estudio académico analizar de manera estadística, geográfica o numérica cómo se está dando la violencia política en razón de género a lo largo y ancho del país, por clasificaciones y discriminando por tipo de cargo, entidades federativas, ámbito territorial y autoridad. 


Finalmente, se ofrecen a la ciudadanía los Lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del registro, aprobados por el Consejo General, que dan soporte a la puesta en marcha de esta base de datos pública.  

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
INE MULTA A PARTIDOS, PERO LES PERDONA 33 MDP; LES REBAJA SANCIÓN DE 65 A 32 MDP
MORENA AGUASCALIENTES SE DESLINDA DE ESPECTACULARES QUE DESTACAN SUPUESTOS LOGROS DE LA 4T
EL GOBIERNO FEDERAL HA RENUNCIADO A PROTEGER A NUESTROS MIGRANTES: JAVIER LUÉVANO
GUANAJUATO INICIA INVESTIGACIÓN CONTRA DIEGO SINHUE POR RESIDENCIA EN ZONA EXCLUSIVA DE TEXAS
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan