#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
20 de Noviembre, 2020 |
#Interjet #FraudeFiscal
(El Financiero) Los fundadores de la atribulada aerolínea Interjet están negociando un acuerdo con las autoridades fiscales en un esfuerzo por evitar posibles cargos de fraude que podrían presentarse el próximo mes, dijo un funcionario familiarizado con el asunto.
Miguel Alemán Magnani, director ejecutivo de Interjet, y su padre, el presidente Miguel Alemán Velasco, podrían enfrentar cargos de fraude, al igual que la propia empresa, dijo el funcionario tributario, quien pidió no ser identificado porque los casos tributarios están protegidos por leyes de privacidad. Las negociaciones aún pueden conducir a un acuerdo, dijo la persona.
Los posibles cargos contra la empresa y sus principales ejecutivos, que podrían presentarse antes de fin de año o principios del próximo sin un acuerdo, se derivan de si la empresa recaudó impuestos de clientes y empleados pero no envió el dinero al gobierno, dijo el funcionario.
Las supuestas deudas fiscales de Interjet han complicado un esfuerzo por retirar 150 millones de dólares prometidos por un grupo de inversores externos como un salvavidas para la aerolínea, que está luchando con la pandemia de coronavirus y los problemas financieros que preceden al COVID-19.
Bloomberg News informó anteriormente que los inversores aún tienen que proporcionar los fondos por temor a que el gobierno se apropie de parte del dinero para cubrir los impuestos no pagados.
Los impuestos que supuestamente no se han pagado son parte de 6 mil 200 millones de pesos (310 millones de dólares) en reclamos del Gobierno, dijo el funcionario.
La factura tributaria asciende a 2 mil 900 millones de pesos. En parte porque la empresa se habría quedado con los fondos retenidos del impuesto sobre la renta de los empleados y de los pagos del impuesto al valor agregado (IVA) de los clientes, según un documento interno del gobierno visto por Bloomberg News. Interjet adeuda otros 3 mil 300 millones de pesos en otras tarifas gubernamentales y costos de combustible de una empresa estatal, mientras que otros acreedores buscan otros 7 mil 500 millones de pesos, según el documento.
Ver nota original en