Friday 11 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Mundo
EL NOBEL MARIO MOLINA PIDE A AMLO Y TRUMP USAR CUBREBOCAS
15 de Agosto, 2020

#MarioMolina #Nobel

(EL Universal) El Premio Nobel de Química mexicano Mario Molina defendió este viernes el efecto del cubrebocas para frenar la transmisión del nuevo coronavirus y pidió a los presidentes de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, que lo usen para dar ejemplo.

 

 

"La ciencia nos dice lo que tenemos que hacer, pero desafortunadamente la política no. Es importantísimo que las gentes de alto nivel en el Gobierno usen cubrebocas para demostrárselo a la gente", expresó en una charla virtual de El Colegio Nacional de México.

 

Molina, originario de Ciudad de México, destacó que la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, use tapabocas en público, mientras que "los presidentes en Estados Unidos y en México no (lo hacen) por falta de información científica".

 

 

"Es importantísimo darle el mensaje a la sociedad que sí tenemos solución. Si no lo hacemos, vamos a tardar mucho más en resolver el problema", dijo sobre la pandemia de Covid-19, que ya supera los 750 mil fallecidos y los 20 millones de enfermos en el mundo.

 

Molina, ganador del Premio Nobel de Química en 1995 por su investigación sobre el agujero en la capa de ozono, expuso un estudio realizado junto a otros compañeros que  concluye que el coronavirus SARS-CoV-2 no solo puede transmitirse a través de gotas de saliva sino también a través de aerosoles.

 

Según el científico, las partículas contaminantes llamadas PM 2,5 (que miden 2,5 micras y están presentes en todas las ciudades) "son lo suficientemente grandes para acarrear el virus" pero demasiado pequeñas para que la nariz frene su entrada al sistema respiratorio. "Sí es posible que el virus esté en estas partículas y su efecto lo pueden parar las máscaras y los cubrebocas", aseguró Molina.

 

Explicó que estas partículas contaminadas con el virus no viajan en línea recta, por lo que pueden ser bloqueados por los filamentos de los tapabocas.

 

"Aunque no son perfectos, muchos cubrebocas relativamente sencillos sí filtran un 70 % y hasta un 90 % estas partículas. De ahí su impacto enorme", expresó.

 

Según la Universidad Johns Hopkins, encabezan la lista de fallecidos por la pandemia Estados Unidos (168 mil), Brasil (105 mil) y México (55 mil), cuyos presidentes son reticentes a usar cubrebocas en público.

 

En México, López Obrador se niega a llevarlo en los actos públicos a pesar de que las autoridades sanitarias del país recomiendan su uso.

 

Criticado por la oposición, llegó a decir que usará cubrebocas "cuando e acabe la corrupción en México".

 

Molina y el científico estadounidense Frank Sherwood (1927-2012) recibieron el Nobel al demostrar que la emisión de gases clorofluorocarbonos (CFC) era el causante del agujero en la capa de ozono.

 

Gracias a su descubrimiento, se logró un consenso internacional para la adopción del Protocolo de Montreal de 1987, que prohibió el uso de gases CFC logrando estabilizar los niveles de ozono. 

 

Ver nota original en:

EL UNIVERSAL

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
REALIZAN REDADA EN GRANJAS AGRÍCOLAS EN CAMARILLO, CALIFORNIA; MANIFESTANTES SE ENFRENTAN A AGENTES DE LA PATRULLA FRONTERIZA | VIDEO
OBISPO DE CALIFORNIA RETIRA OBLIGACIÓN DE IR A MISA; TEME QUE FELIGRESES SEAN DETENIDOS EN REDADAS MIGRATORIAS, ASEGURA
REPORTAN 2 MEXICANOS MÁS DESAPARECIDOS EN INUNDACIONES EN TEXAS; CONSULADO YA APOYA A FAMILIARES, INFORMA SHEINBAUM
OVIDIO GUZMÁN REAPARECE BAJO CUSTODIA DEL BOP PREVIO A LA AUDIENCIA EN CHICAGO COMO PARTE DEL ACUERDO CON EEUU
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan