#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
17 de Mayo, 2020 |
#PEMEX #CFE
Por Carlos Elizondo Mayer-Serra
(Reforma) El gobierno ha decidido permitir a dos empresas tomar acciones que afectarán la salud y riqueza de los mexicanos. El gobierno es el responsable directo de esto, en su doble papel de regulador del sector energético y administrador de la CFE y de Pemex.
La trama es compleja. Intentaré simplificarla. El gobierno está obsesionado por refinar más crudo para alcanzar la autosuficiencia energética. Creen que en el camino enriquecerán a Pemex. La evidencia muestra lo contrario. Con los actuales precios internacionales de los combustibles, hasta las refinerías más eficientes suelen perder dinero. Las de Pemex lo hacían desde antes de esta crisis.
En el gobierno han de creer que, si aumenta el volumen de crudo refinado, las pérdidas se volverán ganancias. Están invirtiendo recursos públicos con ese fin, para aumentar el uso de las refinerías existentes y para hacer una nueva, Dos Bocas. Construir y operar una refinería es complicadísimo, incluso para quienes saben hacerlo. Será un tiradero de dinero.
El problema mayor es incluso otro. Las refinerías generan residuos. El combustóleo es el principal de estos. De nuestras 6 refinerías, 3 lo pueden procesar, aunque el equipo para hacerlo no suele funcionar óptimamente. Pemex, al refinar más, está generando cada vez más combustóleo. La capacidad de almacenarlo es limitada. Si no se coloca en algún lado, hay que parar las refinerías.
Venderlo es muy difícil. Antes se podía usar en los motores de los barcos. Ahora está prohibido globalmente, por la contaminación que genera. Antes lo consumía la CFE, pero el gas natural es mucho más barato y limpio. Ahora, la ley de electricidad obliga al Cenace, responsable de asignar a quién se le compra electricidad, a priorizar las fuentes baratas de flujo eléctrico. Éstas son las renovables, incluida la hidroeléctrica, luego la nuclear, después el gas natural. Al final de la cola viene el combustóleo.
En una acción sin precedentes, justificada por la necesidad de darle estabilidad a la red eléctrica por la pandemia (el razonamiento es aún más absurdo dada la baja en la demanda), la Secretaría de Energía ha decidido arbitrariamente sacar a las renovables producidas por el sector privado del sistema eléctrico. El decreto no fue autorizado por el órgano encargado de velar por la legalidad y racionalidad de la regulación, Conamer. Su titular renunció.
La CFE podrá ahora consumir el combustóleo que genera Pemex. Siendo más cara la electricidad producida con combustóleo, se requerirá pasarle el costo al consumidor, o asumir una pérdida. Con el usuario doméstico promedio no se van a meter. Serán la CFE, el fisco, o las empresas, ya de por sí con problemas, quienes asumirán el costo adicional.
Cuando la CFE quema combustóleo, se perjudica la salud en los alrededores de esa planta termoeléctrica. En palabras de Gabriel Quadri, "estudios recientes en México estiman que la CT Tula es responsable de más de 14,000 muertes prematuras al año en Tula y en la ZMVM" (https://bit.ly/3dOUjiL). Si más termoeléctricas consumen combustóleo, el problema se incrementará.
Hay un costo adicional para el país. Las empresas de energías limpias han sido eliminadas de un plumazo. Hay proyectos por más de 6 mil millones de dólares afectados. La incertidumbre deprimirá aún más la inversión privada. El gobierno deberá enfrentar costosos y complicados litigios con los inversionistas perjudicados y conflictos con nuestros principales socios comerciales.
AMLO no debe estar bien informado. Las decisiones se toman al vapor y sin la discusión adecuada que permite ver y medir las consecuencias. Quienes administran y regulan el sector energético, cegados por la ideología, en vez de colaborar para que el gobierno pueda concentrar toda la atención en la pandemia, están metiendo al país en un problema mayúsculo.
@carloselizondom
https://www.reforma.com/matar-y-lastimar-2020-05-17/op180215?pc=102