Saturday 05 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Tecnología y Ciencia
LA CIENCIA DE LOS CORONAVIRUS, PRIMERA PARTE
05 de Mayo, 2020

Por Alfredo Alonso Ruiz Esparza

 

Los coronavirus no buscan matarnos, pero lo hacen; si ese fuera su principal objetivo ya no habría murciélagos por ejemplo. Más bien lo que buscan es un huésped para reproducirse, algunos lectores considerarán que lo hacen de manera muy agresiva pero en realidad lo hacen de una manera muy estable, y me explicaré en las siguientes líneas.

 

Resulta que los Coronavirus como el que ha generado la pandemia del COVID-19 que provoca el Síndrome Agudo Respiratorio Severo por Coronavirus 2, (SARS-CoV2), es un nuevo virus que al igual que la enfermedad, eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

 

Es importante destacar que los virus solo pueden multiplicarse en el interior de una célula, son muy sencillos, están formados por una estructura proteica que contiene en su interior un genoma y se describen como parásitos. Son los microorganismos más abundantes en el planeta y los hay para los 5 reinos de seres vivos, sin embargo son específicos, es decir, solo hay un virus para un tipo de receptor en una célula determinada, es así como una llave especial para un candado de seguridad.

 

Por esa razón querido lector, nos vamos a centrar en el tipo de virus que en su genoma tiene solamente RNA conocido en términos bioquímicos como Ácido Ribo Nucleico, estos son los más abundantes dentro de todas las familias virales.

 

Los virus han ido evolucionando con sus huéspedes desde hace millones de años y la mayoría de los de RNA mutan con tasas muy altas. Esa variabilidad les da una adaptabilidad muy grande y es la causa de que existan muchas enfermedades emergentes o virus nuevos.

 

Una infección emergente se da por la transmisión de un virus de animales a humanos conocida como zoonosis y lamentablemente son cada vez más frecuentes por la manipulación tan grande que existe en granjas o también con especies salvajes de fauna, como se supone sucedió con el COVID-19, donde el problema serio en estos caso es cuando en esa zoonosis hay adaptación del virus para infectar de persona a persona, ya que eso es lo que provoca los brotes que se convierten en epidemias y si no se controlan se vuelven pandemias. Por ello se ha tenido el Dengue, Chikungunya, Zika, Hepatitis, H1N1, VIH, Ébola, fiebre amarilla, SARS, MERS y ahora el COVID-19.

 

Los Coronavirus son los únicos virus de RNA que autocorrigen sus errores al reproducirse, en eso se parecen a las células eucariotas y procariotas de DNA ¿Cómo logra esto un virus si acabamos de mencionar y por lo general sabemos que mutan rápidamente, lo cual luego nos salva en algunos casos, porque las nuevas variantes ya no afectan a otras comunidades? Pues resulta que los Coronavirus secuestraron esa maquinaria de corrección que tiene las células de DNA y la tienen incluida en su estructura, por eso estos virus son más pesados.

 

Esa maquinaria, los bioquímicos la conocemos como "exonucleasas", que para poner un ejemplo en un virus común, es como tener una copiadora en la que debemos sacar 1,000 fotostáticas pero siempre de la copia más reciente, y al llegar a la número 999 ya nada es legible, pero los Coronavirus con su exonucleasa, es como si a esa copiadora se le incluyera un dispositivo digital para que siempre se imprima desde el archivo original, todas las copias serán siempre iguales y esta es la forma en que los Coronavirus buscan perpetuarse.

 

¿Eso que implica? Pues que los Coronavirus son muy estables genéticamente y por lo tanto no varían de paciente en paciente, ni año con año.

 

Eso es una mala noticia por el momento, porque al ser un virus nuevo no tenemos defensas contra él, y al ser muy estable así como afectó a los pobladores de Wuhan que están a 12,800 kilómetros de distancia, están afectando a nuestra población en México, por lo que la desventaja continuará hasta que la ciencia encuentre la forma de contenerlo o erradicarlo, en tanto tenemos que ser muy cuidadosos con el contagio pero de todo ello hablaremos en la próxima entrega.

 

 
Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
HIELO DEL ÁRTICO ESTÁ EN SU NIVEL MÁS BAJO DE VERANO DESDE QUE SE TIENE REGISTRO
POLICÍA CIBERNÉTICA EMITE RECOMENDACIONES ANTE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD Y HACKEO A CUENTAS WHATSAPP
DESCUBRE CONAHCYT FORMA DE EXTRAER LITIO EN TERRITORIO NACIONAL
SANDRA KARINA ROMO, PRODUCTORA RADIOFÓNICA DE AGS, DESTACA EN EL GRAND PRIX NOVA RUMANIA 2025
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan