#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
05 de Junio, 2019 |
Como parte de la modernización y el mejoramiento del transporte público en Aguascalientes, el Proyecto de Movilidad YOVOY contempla que todas las unidades cuenten con la tecnología necesaria para mejorar la regularidad, la atención y la calidad de este servicio que utilizan diariamente cerca de 300 mil personas.
Por ello, la Coordinación de Movilidad (CMOV) de Gobierno del Estado de Aguascalientes , estableció un reglamento en el que se incluyen los componentes tecnológicos que deberán incorporarse de manera obligatoria, de forma permanente y en un correcto funcionamiento en cada de las unidades.
Entre los elementos que se instalarán se encuentra un GPS de localización que ayudará al control de las rutas a través de señales satelitales; equipamiento para el cobro de las tarifas a través de pago electrónico mediante una tarjeta de prepago, un esquema de recaudo más seguro y que permitirá una mejor administración a los prestadores del propio servicio.
De igual forma, todas las unidades deberán contar con un sistema de video vigilancia para retransmitir lo que sucede dentro del autobús en tiempo real y la instalación de botones de pánico en los autobuses.
Además, se contará con un centro de control y monitoreo de las 45 rutas y las 550 unidades que garantizará la seguridad de los usuarios y la eficiencia de este nuevo sistema integrado de transporte.
Al respecto, la dependencia informó que en próximas fechas se licitará la tecnología para equipar los componentes necesarios para el monitoreo, supervisión y recaudo de este sistema.
Cabe mencionar que el incumplimiento a las anteriores especificaciones por parte de los concesionarios será motivo para que la CMOV imponga amonestaciones y multas, el retiro de vehículos en circulación, e incluso, la suspensión, revocación o extinción de las concesiones y permisos temporales.