#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
13 de Febrero, 2019 |
Seis estudiantes de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), desarrollaron un dispositivo para la realización de pruebas de alcoholemia (alcoholÃmetro), el cual se ha constatado según pruebas realizadas con corporaciones policiacas, que cuenta con mayor efectividad, rapidez y además, es más económico a los utilizados actualmente, de esta forma, el instrumento se estará implementando en puntos de la ciudad y probablemente, en zonas de Jalisco.
Al respecto, el grupo de alumnos explicaron que el alcoholÃmetro realiza dos tipos de pruebas, una de ellas identifica la presencia de alcohol y en la segunda el nivel de alcoholemia, por lo que brinda un mejor funcionamiento.
Los creadores de este instrumento señalaron que el valor de los que actualmente utilizan los cuerpos policiacos ronda entre los 50 mil y 90 mil pesos por unidad, y el proyecto estudiantil es hasta 70% más económico.
Actualmente están trabajando en ultimar detalles de este proyecto, sin embargo, indicaron que continuarán trabajando para aprovechar al máximo su funcionalidad y pueda convertirse en un instrumento potencial en otras partes del paÃs.
Reconocieron que gracias a los aprendizajes adquiridos en la UTNA, han sido capaces de realizar un trabajo multidisciplinario y aplicarlo en las necesidades actuales en el entorno. Finalmente, invitaron a estudiantes universitarios a emprender ideas innovadoras que impacten de manera positiva en la sociedad de Aguascalientes y de todo México.
Hoy en dÃa, este grupo emprendedor constituyó la empresa orgullosamente hidrocálida MEXINNPRO, hasta ahora han generado seis empleos indirectos y se encuentran trabajando en conjunto con la SecretarÃa de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) y la Unión Ganadera de la entidad, en su próximo proyecto que trata de una aplicación móvil para evitar el robo de ganado.
Es importante mencionar que los creadores de este proyecto son Alejandro González, Mauricio Zamarripa, Miguel DÃaz, Miguel Santana y Ricardo Sánchez, todos ellos de la carrera de Mecatrónica; y Andrea MartÃnez, de ContadurÃa.