#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
02 de Febrero, 2019 |
(CNN) El ascenso de Huawei como empresa tecnológica global está en peligro, ya que un número cada vez mayor de gobiernos expresa su preocupación de que su tecnologÃa pueda ser utilizada por espÃas chinos.
Pero la campaña liderada por Estados Unidos contra esta empresa china puede hacer poco más que actuar como un freno al crecimiento, dada la posición dominante que Huawei ya ha construido en la tecnologÃa inalámbrica de quinta generación (5G). Tiene clientes leales en mercados emergentes y partes de Europa, y espera convertirse en el mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo para el próximo año.
âEsta campaña solo frenará el crecimiento del negocio de Huawei en algunos paÃses de los mercados de Europa y Asia PacÃficoâ, dijo Charlie Dai, analista de la firma de investigación Forrester con sede en Beijing. âPero no creo que vaya a retirarse de ningún mercado en el futuro previsibleâ.
El dominio global de Huawei ha generado alarma en Estados Unidos, donde han acusado a la compañÃa de vender productos que el gobierno chino podrÃa usar para espiar.
El último movimiento contra la compañÃa se produjo este lunes, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos penales que acusan a Huawei de robar secretos comerciales, obstrucción de la justicia, fraude bancario y evadir las sanciones de Estados Unidos a Irán. Huawei niega los cargos.
âLa sospecha de Huawei es profunda y hay una campaña bipartidista de todo el gobierno en Washington para acabar con esta empresa, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundoâ, dijo Samm Sacks, un experto en polÃtica de ciberseguridad y economÃa digital de China.
El ataque al negocio de Huawei refleja la rivalidad cada vez más amarga entre Beijing y Washington sobre quién controlará las tecnologÃas del futuro. Existe una preocupación particular sobre la seguridad de 5G porque se usará para transportar grandes cantidades de datos, robots de conexión, vehÃculos autónomos y otros dispositivos sensibles.
Si el Gobierno de EE.UU. decide intensificar aún más la lucha impidiendo que Huawei compre partes hechas en EE.UU., como lo hizo con otra empresa de tecnologÃa china ZTE el año pasado, podrÃa causarle un daño sustancial.
âHuawei es menos dependiente de los proveedores de EE.UU. que ZTE, pero sin acceso a las tecnologÃas de EE.UU., ni siquiera sobreviviráâ, dijo Dan Wang, analista de la firma de investigación Gavekal.
Por ahora, sin embargo, la compañÃa china se mantiene en una posición fuerte para liderar el despliegue de redes 5G. Huawei dice que ha firmado 30 contratos para 5G y está trabajando con más de 50 proveedores de servicios inalámbricos en pruebas comerciales. También es uno de los principales propietarios de las patentes 5G.
Huawei ha pasado décadas desarrollando una fuerte presencia en decenas de mercados en todo el mundo, ayudado por hardware confiable y precios competitivos. Es el fabricante de equipos de telecomunicaciones número uno del mundo, a pesar de estar efectivamente excluido del mercado estadounidense, y el año pasado superó a Apple como el segundo mayor proveedor de teléfonos inteligentes. Se espera superar a Samsung para el año 2020.
La empresa niega que sus productos sean un riesgo para la seguridad nacional. También sostiene que es una empresa privada sin vÃnculos con el gobierno chino. Su reputación internacional, sin embargo, está recibiendo una paliza.
Las autoridades polacas detuvieron a un ejecutivo de Huawei este mes por acusaciones de espionaje al gobierno chino. La compañÃa despidió al empleado poco después del arresto, diciendo que sus acciones habÃan llevado a Huawei al âdesprestigioâ.
En diciembre, Canadá arrestó a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, a pedido de los fiscales estadounidenses. Estados Unidos busca su extradición por las acusaciones de que ayudó a la compañÃa a esquivar las sanciones de Estados Unidos a Irán. Meng, lhija del fundador de Huawei, Ren Zhengfei, niega haber cometido algún delito.
En los últimos meses, Australia y Nueva Zelanda han restringido a Huawei de proporcionar equipos para redes 5G. Alemania y Canadá consideran medidas similares. Vodafone, el principal operador mundial de telefonÃa móvil, está pausando el despliegue del equipo de Huawei en las redes centrales de Europa mientras habla con las autoridades y la compañÃa.
En el Reino Unido, Huawei ya está supervisado por un panel de supervisión gubernamental que advirtió el verano pasado de nuevos riesgos. Pero la presión ha ido más allá de la industria de las telecomunicaciones, con organizaciones como la Universidad de Oxford que dicen que dejarán de aceptar dinero de Huawei. Las universidades estadounidenses prominentes también se están distanciando de los fondos y equipos de la compañÃa.
Los lÃderes de Huawei aceptan que el ambiente se está volviendo más hostil.
Es poco probable que Huawei repita el crecimiento vertiginoso que experimentó en los últimos 30 años, y tendrá que ârenunciar a algunos empleados mediocres y menores costos laboralesâ, agregó Ren.
Tras la ola de titulares negativos, la compañÃa está intensificando su campaña de relaciones públicas. Ren, que rara vez habla con los medios de comunicación, concedió entrevistas a dos grupos de reporteros en las últimas semanas.
Dijo que espera que Huawei genere 125.000 millones de dólares en ingresos este año, un aumento de aproximadamente el 15% con respecto a 2018.
Las consideraciones polÃticas también podrÃan ayudar a Huawei.
Las naciones que se han beneficiado de la inversión china se mostrarán reacias a imponer prohibiciones a los equipos de Huawei debido a las posibles repercusiones geopolÃticas, según Liew.
Polonia y la República Checa ya están tratando de caminar sobre una cuerda floja diplomática, equilibrando los lazos de seguridad con los Estados Unidos con su necesidad de inversión china.
Según informes, Polonia está tratando de aliviar las tensiones con Beiing después de arrestar al ejecutivo de Huawei. Polonia es el mayor socio comercial de China en la región, según el Banco Mundial.