#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
22 de Diciembre, 2018 |
(López Dóriga) El hecho de contestar un âwhatsappâ al volante aumenta hasta un 134 por ciento los accidentes en personas mayores de 55 años, reveló una investigación realizada en la Universidad de Granada, sur español.
El estudio analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor.
Este fin de semana arranca la Operación Salida por Navidad, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) espera millones de desplazamientos en toda la geografÃa española.
La investigación realizada por cientÃficos del departamento de Ãptica de la Universidad de Granada (UGR), está dirigida por las doctoras Carolina Ortiz Herrera y Rosario González Anera y fue publicada recientemente en la revista âAccident Analysis and Preventionâ.
En el estudio participaron un total de 75 conductores, usuarios habituales de WhatsApp, a quienes se dividieron en cuatro grupos etarios: grupo uno (18-24 años), grupo dos (25-39 años), grupo tres (40-54 años) y grupo cuatro (>55 años).
A todos ellos se les evaluó la función visual mediante una amplia baterÃa de test.
Además, el rendimiento en la conducción de cada participante se evaluó en una primera sesión sin distracción y en una segunda sesión bajo distracción, en la que tenÃan que responder a una serie de mensajes (WhatsApp) mientras conducÃan (en un simulador).
Finalmente, se recopilaron datos sobre la percepción subjetiva que estos conductores tenÃan de su propia conducción mediante una encuesta denominada âDriver Behaviour Questionnaireâ (DBQ).
Los resultados mostraron que su capacidad para conducir empeoró notablemente al ser distraÃdos mediante WhastApp.
El uso del âsmartphoneâ afectó a la habilidad de los participantes para mantener una correcta posición del vehÃculo en el carril.
De este modo, la desviación estándar de la posición lateral del vehÃculo en el carril aumentó significativamente para todos los grupos de edad, excepto para el grupo dos (25-39 años).
Como consecuencia, en la sesión en la que usaron WhatsApp a la vez que conducÃan, los conductores mostraron un mayor número de salidas del carril y una mayor distancia recorrida invadiendo el carril contrario.
El efecto negativo de usar el teléfono móvil al volante fue evidente, ya que el número de colisiones aumentó para todos los grupos de edad (un 8.3 por ciento para el grupo uno, un 25 por ciento para el grupo dos, un 80.5 por ciento para el grupo tres y un 134.5 por ciento para el grupo cuatro).
La investigadora del departamento de Ãptica de la UGR y una de las autoras de este trabajo, Sonia Ortiz Peregrina, subrayó que por lo tanto, escribir mensajes de WhatsApp mientras conducÃan afectó más notablemente al grupo de conductores de edad más avanzada.
Esto, de hecho, sufrieron un número de colisiones significativamente mayor que los conductores de 18-39 años.
Sin embargo, el DBQ reflejó que los conductores jóvenes son los que adoptan más conductas de riesgo al volante, cometiendo más infracciones.
Los resultados del trabajo realizado en la UGR demostraron que algunas funciones visuales están relacionadas con el rendimiento en la conducción.
Tanto el deterioro de la sensibilidad al contraste como el incremento del nivel de straylight, mostraron una correlación estadÃsticamente significativa con un mayor número de colisiones, una mayor distancia recorrida fuera del carril y un peor control lateral del vehÃculo.
El straylight es el parámetro relacionado con la difusión de la luz en los medios oculares, que afecta a la sensibilidad al deslumbramiento.
âAmbos aspectos son dos buenos predictores del rendimiento en la conducción, por lo que deberÃan ser incluidos en los exámenes visuales para la obtención/renovación del permiso de conducirâ, destacó.
Con información de Notimex