#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
08 de Diciembre, 2018 |
(Excélsior) El 'beeper' o mensáfono dejará de prestar servicio en Japón en septiembre del año que viene, después de más cinco décadas de servicio.
Tokyo Telemessage, el único proveedor que quedaba en Japón para el mensáfono, ha anunciado este lunes en un comunicado oficial, que dejará de dar servicio en septiembre de 2019. La compañÃa funcionaba a las prefecturas de Saitama, Kanagawa y Chiba, asà como a Tokio.
Alrededor de mil 500 personas siguen suscritas a Tokyo Telemessage. En su mayorÃa son trabajadores de hospitales que los usan porque no emiten ondas electromagnéticas, y personas mayores quienes no quisieron abandonar esta tecnologÃa en favor de los móviles.
El presidente de Tokyo Telemessage, Hidetoshi Seino, anunció que en 2019 se lanzará un nuevo servicio de radio que usará las frecuencias utilizadas por los 'beepers'. Un canal que proveerá a los gobiernos locales de la información necesaria para ayudar a gestionar las operaciones de socorro en casos de desastre.
El servicio de 'beeper' empezó en Tokio en 1968 con Telephone Public Corp., el predecesor de NTT Corp., extendiéndose por todo el paÃs y alcanzando una gran popularidad entre los jóvenes de Japón, quienes crearon una gran cantidad de combinaciones numéricas para intercambiarse mensajes. Por ejemplo, usaban el '0840', que en japonés se puede pronunciar como 'ohayo' (buenos dÃas).
De esta manera, el número de suscriptores en 1986 superó los 10 millones, momento en que alcanzó su cima. Sin embargo, a partir de 1990 los teléfonos móviles y los SMS reemplazaron estos productos. Hace 20 años, además, que estos dispositivos dejaron de fabricarse.
NTT Docomo Inc., la unidad móvil de NTT, dio por finalizado su servicio en 2007, dejando solo a los operadores regionales como Tokyo Telemessage en el mercado.