#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
15 de Septiembre, 2018 |
(López Dóriga) Garantizar la vida y salud de los astronautas de la base habitable en la superficie de la Luna que proyecta establecer la Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos) para el año 2030, forma parte del trabajo de investigación que realiza Aarón Garduño RodrÃguez, egresado del IPN, en un doctorado del Instituto de Aviación de Moscú (MAI).
El programa de posgrado que Garduño RodrÃguez cursa en esta universidad rusa es de Seguridad en Sistemas en Situaciones de Emergencia en Aviación y TecnologÃa Espacial.
Es impartido en el departamento de Soporte de Vida y está enfocado al desarrollo e implementación de dispositivos médicos en aeronaves y submarinos, monitorización de signos vitales y desarrollo de metodologÃas para casos de emergencia que comprometan la vida de una tripulación.
Foto de @mexicanidadd
âLa idea es asegurar la vida de los cosmonautas que viajarán y se instalarán en la Luna, para lo cual se realizan diversos estudios, investigaciones y una misión análoga en el Instituto de Problemas Médico Biológicos de la Academia de Ciencias de Rusia.
âEllo, con el objetivo de simular las condiciones que podrÃan presentarse una vez que habiten la base lunar. La lÃnea de investigación en la que participo está relacionada con el control médico y psicológico de la tripulación por medio de la telemedicinaâ, detalló.
El egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de BiotecnologÃa (Upibi), donde tuvo la oportunidad de conjuntar las áreas fÃsico-matemáticas con las médico-biológicas, a través de la ingenierÃa biomédica, se tituló con la tesis âDiseño y construcción de un amplificador Lock-In para aplicación en técnicas fototérmicasâ.
Se trata de un dispositivo que se emplea para la medición de señales de baja amplitud en entornos ruidosos mediante técnicas selectivas de filtración y amplificación de señales.
Foto de @roscosmos
El politécnico explicó que eligió el MAI porque es un instituto con mucha tradición en el desarrollo aeronáutico y aeroespacial desde 1930, que ha egresado grandes constructores de aviones, helicópteros y cohetes, además de 11 cosmonautas que han participado en investigaciones cientÃficas en el espacio.
Aarón Garduño realizó la MaestrÃa de Sistemas de Cohetes y Cosmonáutica con especialidad en Construcción de Cohetes, con la tesis âDiseño de un cohete de propósito espacial con estudio detallado de un compartimentoâ.
Su trabajo consistió en desarrollar y diseñar un cohete portador de tres etapas para llevar carga útil al espacio, todo sustentado mediante cálculos matemáticos y un programa de diseño asistido por computadora (CAD), para detallar cada una de las etapas del cohete y los elementos que lo conforman.