#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
10 de Febrero, 2025 |
#Ecuador #Elecciones
(López Dóriga). Con el 66 % escrutado de las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se encamina a una segunda vuelta electoral para dentro de dos meses entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata por el correísmo Luisa González.
De mantenerse la tendencia, los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 13 de abril, indicó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Con el actual conteo, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, suma el 44.77 %, mientras González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), obtiene el 43.82 %.
Avance de escrutinio desigual
En un informe televisado, Atamaint destacó que 10 de las 24 provincias del país -entre ellas, Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Bolívar, los Ríos, Santa Elena, Cotopaxi, Orellana y El Oro- cuentan con más del 50 % del procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial.
En tanto, en las provincias amazónicas de Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe se lleva procesado apenas el 20 % de los votos, debido a la distancia y la dificultad de las comunicaciones entre los centros de digitalización y las delegaciones provinciales.
En el resto de las provincias del país, `se supera el 35 %´, indicó la presidenta del CNE.
La transmisión y publicación de resultados continuará de manera ininterrumpida `hasta que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada´, detalló Atamaint.
Hasta el momento se han registrado 2 mil 131 actas con observaciones, que representan el 5.13 % del total, según los datos oficiales parciales.
Más de 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.
Las elecciones se celebraron bajo el `conflicto armado interno´ declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
Nota original