Thursday 10 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Política
ELIMINA PJF AL 73% DE ASPIRANTES EN PROCESO PARA ELECCIÓN JUDICIAL 2025
15 de Diciembre, 2024

#PJF #EleccionJudicial 

El Poder Judicial de la Federación (PJF) eliminó al 73% de los aspirantes registrados en el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial de 2025. De las 3,814 personas inscritas, solo 1,046 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.


El Comité de Evaluación del PJF indicó que la mayoría de los rechazados no logró satisfacer los criterios básicos, como experiencia profesional, formación académica, calificaciones, ensayos justificativos y cartas de recomendación. Estos requisitos buscaban garantizar la calidad y preparación de los candidatos.


En las etapas iniciales del proceso, los resultados evidenciaron una significativa reducción en cada categoría:


Suprema Corte de Justicia de la Nación: De 104 aspirantes registrados para los nueve puestos disponibles, solo 25 avanzaron.

Tribunal de Disciplina Judicial: De 64 inscritos para cinco cargos, únicamente nueve continuaron.

Magistraturas de Circuito: De 1,493 postulantes para 464 plazas, solo 398 fueron aprobados.

Juzgados de Distrito: De 2,041 interesados para 386 posiciones, 573 lograron avanzar.

Tribunal Electoral del PJF: Ocho candidatos permanecen en la contienda para dos asientos en la Sala Superior, y 33 para 15 posiciones en las Salas Regionales.

El PJF enfrenta un déficit de candidatos en varias categorías, particularmente en magistraturas de Circuito, donde faltan aspirantes para cubrir al menos 66 plazas. Además, la mayoría de los cargos restantes cuentan con un único candidato aprobado, lo que limita la posibilidad de contar con una terna, como lo permite la legislación.


Los aspirantes aprobados enfrentarán nuevas etapas del proceso, incluyendo un examen escrito y, para cargos superiores, entrevistas públicas con el Comité. Esto podría reducir aún más la lista de candidatos finales que serán propuestos al Pleno de la Suprema Corte para votación.


En estados como Sinaloa y Campeche, la baja participación destaca: solo tres abogados siguen en la contienda por magistraturas en Sinaloa, y en Campeche, apenas uno avanza en el proceso para jueces.


Entre los aspirantes que pasaron el primer filtro para la Suprema Corte se encuentran Sergio Molina, consejero de la Judicatura; Paula García Villegas, magistrada de Circuito; Edgar Corzo, académico; y Zulema Mosri, magistrada del TFJA.


Mientras tanto, los Comités de Evaluación del Ejecutivo y el Legislativo tienen hasta hoy para presentar sus listas depuradas, que se espera incluyan mayor número de aspirantes debido al volumen superior de inscripciones recibidas.


Nota original


LA VERDAD

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROPONE TOÑO MARTÍN DEL CAMPO QUE PENSIONES VUELVAN A CALCULARSE CON SALARIO MÍNIMO, NO CON UMA
TEPJF SANCIONA A CUAUHTÉMOC BLANCO POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO; SERÁ INSCRITO EN REGISTRO DE AGRESORES
`TOTALMENTE FALSA LA NOTA`: PEÑA NIETO NIEGA SOBORNOS EN CASO PEGASUS
DIPUTADOS PAGAN CON DINERO PÚBLICO MEDIAS BECAS PARA SUS MAESTRÍAS Y DOCTORADOS
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan