#AlMomento
POLICIACA
POLÍTICA
LOCAL
NACIONAL
MUNDO
DEPORTES
ECONOMÍA
OPINIÓN
TEC. Y CIENCIA
ESPECTÁCULOS
SALUD Y BELLEZA
DENUNCIA PÚBLICA
CURIOSAS
10 de Mayo, 2024 |
#CWNACE #EstadoDeEmergencia #Apagones
(Latinus). El Centro Nacional de Energía (Cenace) emitió este jueves declaración de estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que llevarán acciones operativas conducentes.
En un comunicado, el Cenace indicó que a las 6:47 comenzó a tomar estas acciones ante el aumento de la demanda en el suministro eléctrico en el país.
Anteriormente, a las 3:02 de la tarde, el Cenace había declarado estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional.
Cabe destacar que este es el tercer día consecutivo en que se declara estado de emergencia en el sistema eléctrico del país.
Asimismo, la Cenace informó en su gráfica de Demanda Sistema Eléctrico Nacional que la demanda neta a nivel nacional es de 47,862 MW. Su punto más alto de demanda se registró a las 05:00 de la tarde con 49,031 MW.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en la mañana que su gobierno procurará que no haya daños mayores generalizados por los apagones que ha vivido el país durante los últimos dos días debido a la debilidad del sistema eléctrico.
“Ayer fueron tres o cuatro estados y fue media hora porque se está controlando“, dijo el mandatario federal.
“Si tenemos ahora este déficit en generación, es porque estamos por terminar, se nos demoraron, algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia delante, o sea, es un asunto transitorio“, expuso.
López Obrador detalló que ahora “la mitad de la generación tiene que ver con empresas particulares” y antes de asumir la presidencia, en diciembre de 2018, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sólo generaba el 38%.
“Ahora, con el esfuerzo que estamos haciendo ya genera como el 50% y va a generar al final de nuestro gobierno como el 65%, el 62%, y esto va a dar más garantía”, sostuvo López Obrador.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró este jueves que son “estructurales” las causas de los apagones masivos.
“Si bien es cierto que las fuertes olas de calor y la alta demanda de energía han exacerbado la situación estresando la red eléctrica, las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión”, indicó el CCE en un comunicado.
Nota original
LATINUS