Monday 23 de June del 2025 | Aguascalientes, México

Tecnología y Ciencia
MÉXICO ALCANZA 100 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET, PERO PERSISTEN DESIGUALDADES
11 de Mayo, 2025

#México #internet

(Milenio).          En menos de una década, México ha sumado a 40 millones de personas al universo digital. En 2015, 61 millones de mexicanas y mexicanos eran usuarios de internet. En 2024, la cifra alcanzó los 100.2 millones. 


El avance, aunque significativo, esconde desigualdades persistentes por género, edad, ubicación geográfica y nivel socioeconómico. 


Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyo más reciente levantamiento se aplicó entre junio y agosto del año pasado en más de 65 mil viviendas del país.


¿Quiénes se conectan y cómo?

De acuerdo con los resultados, el 83.1 % de la población de seis años o más utilizó internet en 2024. En el ámbito urbano, la proporción alcanzó 86.9 %, mientras que en el rural fue de 68.5 %, lo que evidencia una brecha digital de 18 puntos, aunque ésta cifra muestra una reducción de 6 puntos desde 2021.


El uso de internet varía notablemente por edad. En el grupo de adolescentes (12 a 17 años), el 95 % ya lo usa. Entre jóvenes de 18 a 24 años, el porcentaje se eleva a 97 %. 


`Si nos vamos a edades mayores, en el rango de 65 años y más pues hace tres años lo usaban el 28 % de las personas adultas mayores y hoy día lo usan el 42% que también es un incremento muy importante, aunque hacen mucho menor uso que los jóvenes, van incrementando muy rápidamente´, explicó Pérez Cadena.

Respecto a los dispositivos, el teléfono celular se mantiene como el principal medio para conectarse, usado por 81.7 % de la población. Sin embargo, destaca el ascenso de las televisiones inteligentes (Smart TV), que pasaron del 37.8 % en 2023 al 43.6 % en 2024 como segundo equipo más utilizado para conectarse a internet, superando a las computadoras.


Por otra parte, 36.6 % de las personas usó computadora y 73.6 % de los hogares contaron con acceso a internet, con Ciudad de México y Sonora como las entidades con mayor cobertura (84.4 %), frente a Chiapas (50.7 %), Oaxaca (55.5 %) y Guerrero (58.9 %) como las más rezagadas.


Las razones del no acceso

Aunque la conectividad va en aumento, aún 17 de cada 100 personas no utilizan internet. La principal razón es la falta de habilidades: 9.5 % declaró no saber cómo usarlo. De ese porcentaje, 5.5 % son mujeres y 4 % son hombres, lo que evidencia una desigualdad por género en el acceso a las competencias digitales.


También se ve reflejado en el comercio electrónico. De acuerdo con la directora Pérez Cadena, de quienes sí usan internet, 64.2 % no realizaron compras en línea. 


De estos, 34 % son mujeres y 30 % hombres. Nuevamente, la falta de conocimiento técnico es un factor importante: 6.8 % de las mujeres no compran en línea porque no saben cómo hacerlo, frente a 5.1 % de los hombres.


En cuanto a quienes sí realizan compras en línea ?el 35.8 % de las personas usuarias de internet? los productos más adquiridos fueron artículos de uso personal (77.9 %), productos para el hogar (45.8 %) y alimentos y bebidas (33 %). 


También destacan servicios de transporte por plataforma (32.7 %), celulares y accesorios (28 %) y reservaciones de entretenimiento o viaje (27 %).


Hogares cada vez más conectados... y más inteligentes

Un dato revelador de esta edición de la ENDUTIH es el incremento de dispositivos inteligentes en los hogares. En 2024, 10.2 millones de hogares (26 %) contaban con al menos un equipo conectado a internet o a una red local, lo que representa un aumento del 31.5 % respecto a 2023.


Los dispositivos más comunes son las bocinas inteligentes o asistentes virtuales (63.6 %), seguidas por sistemas de videovigilancia (38.4 %) y equipos de entretenimiento (22.9 %). 


En menor medida, algunos hogares reportaron tener automóviles conectados a internet (4.9 %), cerraduras digitales (4.5 %) y termostatos o dispositivos de ahorro energético (2.7 %).


Nota original

MILENIO

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
POLICÍA CIBERNÉTICA EMITE RECOMENDACIONES ANTE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD Y HACKEO A CUENTAS WHATSAPP
DESCUBRE CONAHCYT FORMA DE EXTRAER LITIO EN TERRITORIO NACIONAL
SANDRA KARINA ROMO, PRODUCTORA RADIOFÓNICA DE AGS, DESTACA EN EL GRAND PRIX NOVA RUMANIA 2025
NAVE STARSHIP DE SPACEX EXPLOTA DURANTE UNA PRUEBA EN TIERRA EN STARBASE | VIDEO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan