Wednesday 02 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Nacional
INCREMENTA 58% LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS; LA MAYORÍA SE FUE A EU
26 de Mayo, 2024

#Mexicanos #Migrantes #EU

(Latinus).       La migración de mexicanos a otros países incrementó un 58% a un total de 1.2 millones en los últimos cinco años, de los que 87.9% se fueron a Estados Unidos —un 40.6% de estos ingresaron sin documentos—, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) calculó que hasta 2023 hubo casi 460 mil más migrantes que entre 2013 y 2018, cuando reportó 760 mil.


Además de Estados Unidos, el 6% de los migrantes fueron a Canadá, el 1.3% a España, el 0.7% a Alemania y el 4.1% al resto del mundo.


Entre quienes migraron a Estados Unidos, la Enadid 2023 estimó que sólo el 57.9% contó con algún documento para ingresar, 12.8 puntos menos ante la proporción de 70.8% de 2018; del 1.5% restante se desconoce el estatus.


Sobre las causas de la migración, el 82.4% lo hizo por motivos relacionados con el trabajo. Siguieron reunirse con la familia (5.8%) y estudiar (5.3%).


Las principales entidades de origen fueron Veracruz, con 8.3% del total; Guanajuato, con 7.6%, y Oaxaca, con 6.9%.


Y las menos expulsoras fueron Baja California Sur, 0.2%; Campeche, con 0.4%; Quintana Roo, 0.5%, y Yucatán, con 0.5%.


Casi ocho de cada 10 migrantes internacionales fueron hombres, el 78.5%, mientras que el restante, 21.5%, fueron mujeres.


De los migrantes internacionales que salieron de México entre 2018 y 2023, el 22.6% regresó al país, aunque sólo 1.6% lo hizo por deportaciones.


Casi la mitad volvió para reunirse con la familia, casarse o vivir con su pareja (49.8%), el 11% por trabajo, y el 3.6% para estudiar.


Más de 23 millones de migrantes internos

La Enadid también contabilizó 23.6 millones de migrantes internos, es decir, que viven en un estado distinto a donde nacieron, lo que equivale al 18.2 % de la población nacional, de 129.5 millones de personas.


Las entidades con mayores porcentajes de residentes que nacieron en otro estado fueron Quintana Roo (48.2%), Baja California (40.2%) y Baja California Sur (38.2%).


Mientras que Oaxaca (6.5%), Guerrero (6.4%) y Chiapas (3.9%) mostraron los menores porcentajes.


Nota original
LATINUS

 

 

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ASF DETECTA IRREGULARIDADES POR 660 MILLONES DE PESOS EN CUENTA PÚBLICA 2024
SURGE EL GRUPO AEROPORTUARIO MARINA; CONTROLARÁ AL AICM Y OTRAS TERMINALES
LA 4T APRUEBA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS, HUELLA Y FOTO; CONSUMA LEY SOBRE DESAPARICIONES
HURACÁN FLOSSIE SE FORTALECE A CATEGORÍA 2 FRENTE A LA COSTA DEL PACÍFICO; SIGUE AQUÍ SU TRAYECTORIA
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan